Siguiendo con la mitología asturiana y con la petición que me hizo Coilet hoy os presento a la Xana.
Son hadas que habitan en aguas puras, cristalinas y vivas, es decir, ríos, cascadas, arroyos... agua en movimiento. Suelen ser mujeres de extraordinaria belleza, vestidas con una túnica, y de larga cabellera rubia que se entretienen en peinarse junto al agua, que utilizan como espejo, con peines de oro. También realizan varias tareas, como lavar la ropa o hilar, acción que llevan a cabo con tijeras, huso y rueca de oro.
Les gusta cantar y traen fortuna a quien las escuche salvo que tenga el interior oscuro ya que entonces será muy desdichado.
Cuenta la leyenda que en ocasiones las xanas cambian a sus bebés por los humanos para que los suyos reciban el bautismo y aprendan el habla.
También existe una xana encantada que espera el primer día de verano junto a una fuente que un valiente la desencante. En Asturias existen dos variantes de este desencantamiento:
- En "El bollo de cuatro picos" el hada le entrega al hombre un bollo de cuatro picos que deberá conservar intacto durante un año. Al cabo de este tiempo se romperá el encantamiento y él recibirá una fortuna. Pero un buen día la esposa encuentra el bollo y se come un pico. Como puede lo oculta y cuando llega la noche de San Juan el hombre tira el bollo a la fuente para desencantar a la xana. Aquel se transforma en caballo pero al faltarle un pico, queda cojo de una pata con lo que el desencantamiento queda frustrado.
- En "La mujer serpiente" el proceso de desencantamiento es totalmente diferente. La xana se transforma en serpiente y se enrosca alrededor del cuerpo del hombre para darle un beso en la boca. Si él triunfa se llevará parte de las riquezas del hada. Si en temor le puede y se va, la xana le arroja su peine y le deja cojo.
Podemos encontrar este ser en la mitología leonesa y en la cántabra, donde reciben el nombre de anjanas.
Como curiosidad os contaré que existe en Asturias una ruta llamada De Las Xanas que transcurre por un desfiladero donde se supone habitan estas criaturas.
24 gotitas:
Aqui tambien las hay!!
me ha gustado mucho cómo lo has contado, geno! a mí no me importaría que una xana me diera un beso, pero a ser posible bajo su forma original, jejeje...
Mira que me gustan a mí estas leyendas, historias o como se las quiera llamar
Qué curioso, no sabía que las anjanas y las xanas eran lo mismo.
Huy, pues las habrá Candela pero donde busqué no ví nada. Me informaré y si eso, edito.
Sí, Chema, en su forma original que tengo entendido que son muy guapas. De serpiente... igual...como que no, jejeje.
Martmas, ya tengo alguna más escrita que no se si leiste pero no te preocupes que aún tengo material al respecto, jejeje.
Pues eso parece Anele, lo mismito son.
Porque no se llaman Xanas, mujer. Luego lo busco y te digo, que tengo que ir a sacar el libro y no sé en qué estantería está
Coñe, hasta ahí llego, joo, jajjajajaja. Tampoco en Santander y eso sí lo encontré, a eso me refería, que no encontré relación con más mitologías que con la leonesa y la cántabra.
¿Ésa no era la princesa guerrera maciza que les gusta a mis guardaespaldas? XDDDD
Bssssssss
Cloti
¿O era Xena?
que curioso
siempre me han gustado esas historias
Las Xanas son la parte dulce y a la vez oscura de la mujer, jajaja. Preciosa entrada, gracias, me encantan estas leyendas.
Qué bonita leyenda Geno. No me importaría nada visitar la ruta de las Xanas que has comentado. Tiene que ser un paisaje precioso.
No, Cloti, la princesa guerrera es Xena y creo que tienen poco que ver XDDDD.
Me alegro que te guste, Cotoky.
Gracias a ti, Coilet (creo que lo has definido muy bien;-))
Aunque no la he hecho nunca sé que los paisajes de la Ruta son espectaculares, Blas, si alguna vez tienes oportunidad, compruébalo
Los personajes mitológicos asturianos son uy curiosos, y no sabía que la Xana era tan guapa... jeje, me encanta el trasgu!
El trasgu es muuuuuy travieso, jejejeje. Me alegro que os gusten estas entradas que aún me quedan personajes en el tintero
Ah, así que Xana la llaman en Asturias. Claro yo esto lo conocía como Anjana. Lo de los encantamientos me ha molado.
Estas entradas sobre mitología me resultan muy interesantes. Más, más!!
Ya iba a decir yo que era como nuestra anjana cuando veo al final del post que ya lo habías descubierto tú... muy bonito post.
Tengo más Zelgadiss, no te preocupes XDD.
Gracias, Susana, me alegro que te guste. Es normal que estando tan cerca tengamos tantas cosas en común, aunque tengan distinto nombre, jeje
Sinnan, no Sannna, jolines!
Me puse a buscarte aquello de la Xana irlandesa y me he complicado mas de lo que deseaba: me explico: hay una con varios nombres: Sannan, Shannon, Shanna, diosa de los rios, madre del Shannon en particular, pero hay varias otras (hadas, semidiosas, diosas, etc) de diversos nombres y todas con muchas similaridad a la Xana, asi que ya ves que complicada es la mitologia celta, sobre todo porque cada region parece tener la suya con nombres vaiopintos. Hay otra llamada Buoann o Buonn o algo asi. Esto requiere un estudio mas profundo!! Hadas si, hadas hay una para cada charquito, XDDDD
Huys, eso me da para otro post XDD ¡Gracias por la información, guapa!
Es que meterse a fondo en la mitologia celta es extenso. Porque la cultura celta abarca lo que es irlanda, gales y escocia (y el pueblo gaelico profundo). Y hay deidades, hadas y dioses que pueden ser comunes a las 4 y recibir el mismo nombre y luego hay uno para cada pais y dentro de cada pais se pueden subdividir en regiones. De este tema estoy bastante puestecilla porque tengo ahi una pila de libros inmensa... Soy una apasionada de la mitologia celta y en especial de la irlandesa/gaelica, claro. Y dentro de todos esos subgrupo te encontraras los dioses buenos y malos en cada uno de ellos, asi que... te da para mas de un post, si.
Ya veo, ya. De momento me informaré sobre las hadas para completar este y luego... ya veremos, que este tema ya me gustaba y cada vez más
Muy chulo el post! No tenía ni idea tampoco de las xanas... mis conocimientos en estos temas son muy pocos, así que me encanta que lo publiques porque así me entero!
Pues no te preocupes, Claire, que aún me quedan personajes asturianos y después es cuestión de seguir buscando
Publicar un comentario