

Dugan es un niño con rasgos orientales, desaliñado, de grandes orejas, calvo y que siempre viste una camisola de dormir y va descalzo. Comparte el callejón llamado Hogan’s Alley (en castellano se tradujo como Callejón del Puerco) con varios desharrapados más y se expresa en la jerga de los suburbios a través de frases que aparecen escritas a mano en su vestimenta.
A principios de 1895 empieza a publicarse en el World's Funny Side, suplemento humorístico del New York World, propiedad de Joseph Pullitzer, cobrando bastante popularidad, lo que hizo que a los pocos meses empezara a editarse en color. Su camisa, que en principio aparecía como blanca o azul claro, pasó a ser amarilla y conforme iba cobrando más protagonismo en las tiras su sobrenombre de “The yellow kid” se fue afianzando.


Dibujado por Richard F Outcault, reflejaba claramente la pobreza de las calles, los bajos fondos y su violencia en el acontecer diario, cosa que causó desagrado en la casi perfecta sociedad neoyorkina, lo que dio pie a que apareciera el apelativo de “prensa amarillista” sacado de estas tiras, que es como aún hoy en día se denomina al sensacionalismo.


Además el Chico se vuelve tan famoso y popular que empieza a aparecer en la publicidad de bebidas y tabaco.
Dejó de publicarse en ambos diarios en el año 1898, en plena guerra de Cuba, dicen que porque el color amarillo de su camisola recordaba a la bandera española.
En 1991 aparece en la serie de estampillas conmemorativas de la serie Historietas Clásicas en los EEUU y en 1995 el servicio postal dedicó unos sellos al cómic ilustrando el primero de ellos con una imagen de The Yellow kid.
Actualmente uno de los premios del Salone Internazionale dei Comics de Lucca (Italia) lleva su nombre.
Actualmente uno de los premios del Salone Internazionale dei Comics de Lucca (Italia) lleva su nombre.
6 gotitas:
ya me acuerdo de este artículo! algo sabía que antes los comics tenían el texto en la parte inferior y que los bocadillos se introdujeron después. resulta curioso saber cuándo y en qué comic en concreto se utilizaron por primera vez.
No veas todo lo que se aprende escribiendo para la revista XDDD
¡Me ha encantado! No había visto nunca al este niño, ni sabia nada de lo de los bocadillos. Seguro que se podría hacer un trabajo sobre los diferentes tipo de bocadillos, cuando alguien piensa o está enfadado. Nunca me había parado a pensarlo
Interesante tema a investigar, Inma, habrá que ver qué se puede hacer XDDDD Ah y gracias, me alegro que te haya gustado
Muy bueno. Curioso saber de dónde sale el término de "prensa amarilla".
Y raro ver que escribían el texto en el traje.
Es cierto que investigando para la revista se aprenden muchas cosas. es lo que más me divertía.
La verdad es que yo no tenía ni idea de todas estas curiosidades hasta que hice este artículo XDD
Publicar un comentario